Problemas en la cintilla Iliotibial

El pasado mes corrí la Behobía-San Sebastian. Se hizo dura pero a la vez muy satisfactoria. Dura porque mi cintilla iliotibial no está demasiado bien y tras mi retirada de la Donibane no iba muy confiado. Sin embargo, tras un bueno tratamiento y un control de cargas (zapatillas con más control; plantillas), no fue mal la cosa (1h 20´34”).

Las molestias comenzarón en el km 9. Las subidas se hacían menos duras porque el dolor disminuía, las bajadas eran más complicadas. Con todo esto y cambiando mi técnica de carrera (entre talón, medio pie y ante pie para no repetir demasiado un patrón que me cargase en exceso la zona) hice un tiempo decente, aunque por cardio la cosa podía haber ido mejor. Es lo que tiene ser un genu varo (rodillas de cowboy) galopante 🙂

iliotibial

Hoy, vamos a hablar de este problema que afecta a muchos corredores y ciclistas; dolor en la cara lateral de rodilla que a menudo se debe a una afectación de la inserción de la cintilla iliotibial.

La cintilla iliotibial es una banda fibrosa que va desde la cara anterior del iliaco (cadera) hasta la cara lateral de la rodilla. Ésta da estabilidad a ambas articulaciones y tiene un rol importante en el movimiento de la rótula.

Hay varias teorías con respecto a este tipo de patología. La más extendida es que debido a la tensión de la cintilla al pasar por encima del cóndilo femoral la irritamos dándonos dolor, inflamación e impotencia funcional. Actualmente se barajan otras teorías como la irritación de una grasa protectora que hay entre la cintilla y el cóndilo que al estar fuertemente inervada provoca el dolor y la inflamación.

Esta patología es más común en aquellos deportistas que pasan un periodo largo de tiempo haciendo friccionar esa cintilla (corredores de maratón, ciclistas, corredores de montaña, etc.). La razón es simple y es que la repetición de la carga y el gesto deportivo se prolonga mucho en el tiempo.

Las causas son principalmente biomecánicas y de condición física.

  • Biomecánica en el corredor: Falta de pronación, exceso de supinación, entrar con la rodilla en extensión, genu varo (rodillas arqueadas) serían las más comunes. En el ciclista: Incorrecta posición de la calas, sillín demasiado alto, desarrollo equivocado, principalmente.
  • A nivel de condición física, una debilidad o una sobrecarga del  tensor de la fascia lata, glúteo medio , cuádriceps puede hacer que se produzca un desequilibrio y la cintilla se vea afectada.

Esta lesión se puede prevenir mediante un trabajo progresivo de las cargas de entrenamiento, un adecuado trabajo de fuerza (como por ejemplo de sentadillas), periodos de recuperación adecuados, así como una buena alimentación y una buena rutina de sueño.

En el caso de que el problema exista, deberíamos valorar cual es la causa mediante un estudio biomecánico, que nos de las claves para que el posterior tratamiento sea exitoso, ya qye, aunque el tratamiento sea muy bueno si no corregimos al causante recaeremos una y otra vez. Otro dato importante es saber el estado de la lesión si existe cronicidad o es una lesión aguda, siendo el objetivo del tratamiento totalmente diferente. Una prueba rápida y muy efectiva para valorar el estado de la cintilla es la ecografía musculo esquelética donde podremos valorar el estado de la estructura.

Dentro de los tratamientos existen diferentes opciones. Más conservadoras como el uso de plantillas, descarga de la zona o ejercicios de fuerza. Hasta terapias más invasivas como la electrolisis percutánea o  la punción seca. Generalmente, la combinación de varios tratamientos suele dar mejores resultados como en el caso de la Electrolisis percutánea y el trabajo de fuerza (ya sea excéntrico o concéntrico excéntrico) pero de esto ya hablaremos más adelante.

Un saludo ¡!

Alberto Rey Nuñez

Fisioterapeuta y podólogo

CLINICA REDI

One Comment

  • Elena

    Interesante noticia!!!

Post A Comment

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar