Trabajo de fuerza y prevención de lesiones

Cada estamos viendo más y más que el trabajo de fuerza está cogiendo más importancia para mejorar el rendimiento en deportistas ya sean profesionales o recreacionales. Pero, que hay de la fuerza como trabajo preventivo o incluso como tratamiento de lesiones?

La realidad es que este tipo de trabajo esta dando muy buenos resultados para tratamiento de patologías musculo esqueléticas. Y esto no son solo resultados clínicos. Estudios recientes muestran una gran eficacia  por ejemplo en los tratamientos de TENDON (Konsgaard 2015)  o la mal denominada FASCITIS (Rathleff 2014)  en pacientes obesos (Villareal y col, 2017). También en pacientes con problemas  cardiacos (Munch y col, 2018) o incluso en pacientes con lumbalgia.

Y algunos os preguntaréis:

¿Es fuerza trabajar con peso?    Si. Ya sea el tuyo propio o añadido de alguna manera

¿Eso me dañara articulaciones y las lumbares?  No si lo trabajas adecuadamente. Lo que si dañara tus articulaciones es un musculo sin fuerza que no puede aguantar el trabajo al cual se somete la articulación.

Vamos a ver un poco más de que es la fuerza….

¿Que nos puede aportar el trabajo de fuerza?   Éste mejora el reclutamiento motor, la coordinación muscular y la eficiencia mecánica. Todo esto nos ayudará a tener un movimiento más eficiente haciendo así que las estructuras sufran menos.

¿Cómo debo trabajarla?   En el caso de la prevención y el tratamiento de lesiones de una manera controlada y progresiva y evitando movimientos explosivos con mucho peso.

Concluir resaltando que en deportes de resistencia como la carrera, el ciclismo, el triatlón y la natación es muy importante este trabajo de fuerza. Durante muchos años se ha obviado, sobre todo a nivel del deportista no profesional. No introducir este trabajo por hacer más kms es un error. Debemos cambiar el concepto e introducir estas sesiones de fuerza que harán que disfrutemos más de nuestro deporte con menos lesiones y si cabe con mejor rendimiento (Beattie y col, 2016).

Un saludo,

Alberto

Post A Comment

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar