Punción seca
Muchos de nuestros pacientes no conocían la punción seca. Muchos preguntan si es acupuntura, o se sorprenden al ir al fisio y que le pinchen (a nadie le gusta que le pinchen ;-D). Vamos a intentar aclarar este tema y explicar que es la punción seca y como puede ayudar a mejorar y modular el dolor de origen musculoesquelético. Dejar claro que esta explicación busca que la gente que no es fisioterapeuta entienda bien el concepto. En caso que de que alguien quiera información más técnica no dudéis en contactarnos.
¿Qué es la punción seca? Es una técnica de fisioterapia en la cual se introduce una aguja estéril similar a la de acupuntura (muy fina), con el objetivo de actuar sobre un punto gatillo miofascial (muscular) y “desactivarlo”. De esta manera, buscamos mejorar la función de ese músculo mediante una relajación refleja del mismo. La técnica puede ser molesta en el momento de la aplicación, pero soportable para la mayoría de los pacientes.
¿Qué es un punto gatillo (PGM)? Esto es un tema amplio del cual existen varias teorías que buscan explicar que es exactamente siguiendo unas bases fisiológicas. Nosotros nos vamos a centrar en una explicación sencilla, digamos que un PGM es una “contractura”, como la palabra dice, es algo que está contraído. Sabemos que los músculos se contraen y relajan. ¡Pues, imaginad que una de las fibras de ese músculo permanece contraída durante horas, días o incluso semanas! Lo lógico es que provoque dolor, limitación…
¿Cómo es el dolor de un Punto gatillo? Pues esto es lo peculiar, el punto gatillo normalmente no duele en el punto donde está sino que nos da un dolor referido. Un dolor en una zona diferente a donde está el problema.
Dolor referido glúteo menor Dolor referido músculo infraespinoso
En las imágenes anteriores podemos ver como dolores que parecen un cuadro de ciática pueden estar causados por un problema de origen muscular de la cadera (glúteo menor). O, como un dolor en el codo, muñeca y/o hombro puede venir de un músculo de la espalda .
¿Por qué se activan estos puntos? Son muchas las causas. Entre ellas se encuentran, el sobreuso, traumatismo, posturas mantenidas, esfuerzos al que no se está habituado… Éstas serían las más habituales. Pero existen otras como el sedentarismo, problemas viscerales (un ataque al corazón puede dejar PGM del pectoral activados). Incluso el estrés puede generar la activación de estos puntos.
Desde clínica Redi queremos dar a conocer está técnica relativamente joven en el mundo de la fisioterapia, que da muy buenos resultados a nivel de dolor musculoesquelético. Ésta nos ayuda poder aplicar a posteriori tratamientos más dinámicos y activos ayudándonos a modular el dolor del paciente permitiéndonos así mejorar la calidad de vida del mismo.
Está claro que no es la panacea del dolor, ni sirve para todo. Lo importante, es buscar la causa y aplicar un tratamiento activo para evitar que no vuelva el dolor. Lo que ésta técnica nos ha demostrado es que tiene un efecto muy rápido y potente a nivel de dolor y limitación, lo que para nosotros hace que sea una técnica esencial en Clínica Redi a la hora de tratar a nuestros pacientes.
Un saludo y cualquier duda, ya sabeís! 😊
Alberto